viernes, 18 de junio de 2010

Desde el resentimiento

Querido Luís, España entera te agradeció a donde llevaste a la selección, España entera te encumbró como líder de un grupo, de un estilo. España entera se arrepintió de que te echaran, aunque tu mucho antes tú mismo dijeras que te ibas dos años antes. Te recordamos como el héroe silencioso de la batalla.
Y ahora, ahora, después de lamerte las heridas, atacas como el animal herido, cuatro zarpazos, pero no te das cuenta que no te servirá, que las heridas siguen ahí y que más allá de destruir, debilitas a un grupo que te lo debe todo, pero que no te agradecerá esto.
Ahora debemos estar todos a una, debemos apoyar el equipo y luego será el tiempo de valorar lo qué ha pasado.
Guarda las garras, esconde los dientes para atacar a nuestros verdaderos enemigos, a nuestros rivales. Recuerda siempre que debes estar orgullosos de este grupo que te apoyó y te defendió hasta el final. Recuerda que España te debe donde está ahora. Pero recuerda también, que tú, no serías nada sin ellos.

Reclamaste unidad, no me jodas ahora Zapatones

Apuntes mundialistas (I)

Ahora que hemos pasado la primera semana de mundial, vemos que de nada sirven las conjeturas, los favoritismos, ni nada. El fútbol es un deporte tan extraordinario que hasta el equipo más débil, con la mínima estructura y con la peor preparación puede ganar al que mejor se prepara, mejor juega y más domina; quizás por esto siempre se recurra al tópico de David y Goliat.
Ha habido sorpresas, no lo negaremos, no sacaré aquí el discurso de que podía pasar o que se podía esperar. No. Cuando un equipo superior pierde es una sorpresa, pero no una catástrofe. Bueno, pero antes del postre, empecemos por la chicha.
Existe una máxima en los mundiales que dice que el primer partido no se pierde, el segundo se gana y el tercero se asegura. Mucho de esto hemos visto, selecciones potentes que han salido a no perder el primer encuentro, a asegurar, a no dañarse con la crítica. Selecciones pequeñas que han salido a sacar el máximo provecho a su rendimiento y trabajo, un empate es bueno para ellas. Luego, excepciones, buen primer partido de los alemanes (aunque ahora acaban de perder el segundo, ¿se montará la misma que aquí?); y el caso español, no fue un partido perfecto pero sí fue bueno, se perdió, pero España fue valiente y fiel a su estilo, no intento asegurar se mostró pura, como es ella.
En conclusión, me gustó el juego desplegado por selecciones como EE.UU., Chile o Corea del Sur y Alemania. Me parece, que estarán en la pomada las de siempre: Brasil, Argentina (con mucha pegada, pero poco juego que también vale), Inglaterra y Holanda. Y a la que no veo es a Francia, más si cabe con la derrota de ayer, no la veía desde el principio. Se colará alguna sorpresa en octavos y veremos qué papel tienen los africanos, bueno Costa de Marfil.
Dejo a España a parte, nunca la podré valorar en conjunto. Como decía antes, fue una de las sorpresas, su derrota con Suiza, pero no una catástrofe. El equipo jugó bien, estaba cansado y le faltaron cosas, pero si entra una les metemos cinco. Ahora solo queda hacer borrón y cuenta nueva. El estilo es claro y a diferencia de otros mundiales, si nos mantenemos fieles a él, iremos a más. Además nos viene bien que nos quiten el sambenito de favoritos, no nos convienen equipos encerrados, que salgan también a por el partido. Confío en España, se que cuesta pero debemos hacer el esfuerzo.
Seguiré haciendo un análisis de lo qué pasa en el Mundial, espero que os guste y si puedo contaros el triunfo de España, pues mejor.

miércoles, 9 de junio de 2010

¡Vamos Rafa!

Muchos eran los que pensaban que tras la derrota del año pasado en Roland Garros, Rafael Nadal no volvería ser el de antes. Sin llegar a decirlo, si lo insinuaban y así lo sentían. Estas dos semanas, y toda la temporada de tierra, nos han devuelto a Rafa, pero no al mismo, a uno mejor. Más maduro y seguro, su juego es menos espectacular pero más inteligente e igual de efectivo. A ganado un Gran Slam sin ceder un solo set, algo que ya había hecho antes.
Como si de un cuento de reyes se tratara, Nadal ha recuperado su trono, ha vuelto a reinar sobre la arcilla, nos ha vuelto hacer vibrar con su raqueta, que no es, si no su espada particular. Se ha enfrentado a todos, más buenos, menos, de los suyos y se ha coronado ante el que lo desterró, un rival de los que le incomodan y con el que nos ha demostrado que, esta larga travesía del desierto que ha durado un año, le ha enseñado y mucho.
Ha vuelto Nadal, ha vuelto el Rey, España vuelve a vitorear, España vuelve a gritar: ¡Vamos Rafa!.

miércoles, 2 de junio de 2010

La locura del olvido

Viendo la última "demostración de poder" de Israel a uno le da que pensar. ¿Se habrán vuelto locos?, que va, para mi que lo de Israel viene de siempre. Históricamente ha sido así, siempre pasando por encima como una manada de elefantes. Siempre lamentándose y sobretodo siempre, siempre olvidando. Ellos que han sufrido en sus carnes las injusticias de una barbarie sin sentido; ellos, que siempre han sufrido la persecución. Ahora lo olvidan, de nuevo.
En estos 70 años, han renacido de sus cenizas cual Ave Fénix, de un Holocausto que casi les borró de la faz de la tierra, renacieron y han forjado un imperio, pequeño en territorio, infinito en lo que no se ve. Su crecimiento ha sido espectacular y vertiginoso, y es este vértigo lo que parece haberles acercado al abismo del olvido, al que cada vez se asoman más.
Han aplastado a un pueblo e intentan hacer lo mismo con una religión, lo que les ha convertido en carceleros cuando ellos han sido prisioneros. Y ahora, también en verdugos. Intentando cortar la ayuda a este pueblo. Qué hubiera pasado si los rusos no hubieran llegado o alguien se lo hubiera impedido. ¿Quién sabe?.
Es justo defender tus creencias, tus ideas, hasta es justo necesitar un territorio para tu pueblo y conseguirlo. Pero, ¿es justo conseguirlo a toda costa?, rotundamente no. Más allá de la nacionalidad y la religión están las personas, que son las que hacen posibles estos sueños que son los países y las Iglesias.
A veces pienso, que cuando todo empezó, cuando surgió el primer impulso de vida, cuando evolucionamos y llegamos a lo que fuimos, cuando nacimos como hombres nuestro primer impulso fue amar, pero la envidia y el odio se ha ido apoderando de nosotros, hasta crear lo que somos. ¿Hasta dónde será capaz de llegar el hombre?, la respuesta en Israel.

lunes, 31 de mayo de 2010

"Mou", el deseado

Bueno, pues confirmado, José Mourinho es nuevo entrenador del Real Madrid, ya oficialmente y presentado. Yo ya sabeís que era (como la gran mayoría) de los quería que se quedara Pellegrini, cierto es que tuvo dos grandes fracasos y que no logró terminar la Liga ni venciendo el último partido, ni ganando el campeonato. Pero logró hacer 96 puntos y que el equipo empezara a tomar un nuevo rumbo. No entraré en muchos más detalles, solamente, dejar constancia de ello.
En esta nueva situación, todos, o por lo menos yo, sabíamos que Florentino Pérez no quería que continuara y que estos serían motivos suficientes para echar al chileno. Aunque hubo un momento de duda, no, no podía ser. Al fin y al cabo Florentino, es un millonario, y los millonarios están acostumbrados al aquí y al ahora. Puso sus ojos en su nuevo antojo, el portugués, títulos haya dónde estuvo, desquicia al Barça, lo elimina para la final del Bernabeu y además con ese perfil de crack que tanto le gusta. En fin, un caprichito como digo. Y como buen millonario, consigue lo que quiere.
Ahora bien, no estoy seguro de que "Mou", el deseado, vaya a cumplir o por lo menos vaya a ser tan satisfactorio para el Madrid como nos quieren vender, la prensa y Florentino. Y desde luego si gana, será el primer entrenador fichado por Florentino que gane algo importante (Liga, Champions o Copa). Impondrá un nuevo carácter al equipo, en ocasiones lo veremos jugar de forma que desesperará a muchos aficionados, desquiciará a la prensa y a los rivales, y sobretodo, será el autentico protagonista. ¿Aguantará esto Florentino?. Yo creo que no, como buen rico, se cansará de su nuevo juguete, y buscará otro. Mientras el Madrid, la ilusión de muchos de nosotros, seguirá a la deriva.
Para cerrar estas torpes lineas, solo me quedan preguntas. ¿Hacía dónde vamos?, ¿qué queremos?, ¿a qué jugamos?. ¿No serían ellos los que tendrían que estar preguntándose todas estas cosas?.
En fin, paciencia...pero ¡ya!

martes, 18 de mayo de 2010

Siete años después

Acaba de terminar la Liga, no el fútbol que aún nos queda el Mundial, pero de eso hablamos mejor otro día. Como iba diciendo, se ha terminado la Liga, la ha ganado el Barça muy merecidamente, porque ha sido el mejor. No os aburro simplemente una visión general, la Liga de los records, el campeón 99 puntos, el subcampeón (el Madrid) 96 puntos; en fin, una barbaridad. Tres puntos de diferencia, que son pocos, pero que es lo que diferencia a los dos equipos. Y como decía, ha ganado el mejor, porque el Barça ha perdido menos (1 partido) y porque los dos enfrentamientos directos los ha ganado. Después de esto solo queda felicitar al campeón.
Eso sí, se agradecería desde estas líneas que al menos los jugadores (lo de la afición es normal), no "lloren" todo el día en sus celebraciones, me parece que el Barça (lo vengo diciendo hace tiempo) está haciendo historia, que no metan en esta historia una persecución mediática que no existe, "que no quieren que ganemos"; "que pasamos por encima de todos"; "que nos han robado lo del sábado que viene". Juega demasiado bien, no les hace falta.
Y de los mios ¿qué?, pues nada, subcampeones, 400 millones después, ahí estamos, sin ganar nada y lo peor, sin saber qué hacer. Esto ya no es nuevo, viene de lejos, de hace más de siete años, de ese verano de 2003 cuando echaron a Del Bosque. No es que él fuera el único capaz de dirigir esto, es el hecho que representó romper con un "modelo", hasta ese momento el Madrid basaba su equipo en canteranos y españoles que tiraban del carro, a los que se unían dos o tres estrellas para hacer un equipo mejor. Pero el Madrid lo representaba su gente, los de la casa, los otros eran los complementos, perfectos en algunos casos. Pues se decidió romper con eso, se pensó que si un par de grandes estrellas extranjeras funcionaban, porque no funcionarían tres (o más), sin pensar en la compensación que necesitaba el equipo (porque los grandes fichajes siempre son hacía arriba nunca hacía abajo). Y si un cualquiera como Del Bosque había podido llegar al éxito, pues se ponía a otro cualquiera pero más guapete y más joven, y lo haría igual o mejor. Y se fracasó, y se siguió fracasando, fichaje tras fichaje, entrenador tras entrenador, lo único que había detrás era fracaso. La institución se pudría por dentro hasta que todo explotó, se marchó Florentino, pensando (él y nosotros) que él mismo era el culpable, el cáncer, el virus. Pensamos elecciones, y ya está, pues no siguieron atacando los cánceres. Y si las elecciones fueron durísimas para todo el club, lo que vino luego no lo fue menos. Sí, se ganaron dos Ligas ¿y qué?, el cáncer seguía ahí, todo inestabilidad, todo sufrimiento y todo dolor. Llegó el 2009 y pareció que los médicos se disponían a sacar al equipo de la UVI, se convenció Florentino, que quizás no fuera la enfermedad si no que él siempre había sido el doctor, pero no había sabido interpretar los síntomas, algo así como un House a lo fútbol. Dijo, si con españoles y canteranos, más dos estrellas me iba "fenomenal", volvamos a lo mismo. Encima coloquemos al técnico más humilde y a la vez admirado, un Del Bosque, y todo volverá a su ser. Todos dijimos, eso es, no hace falta más. Pero no, nos equivocabamos de nuevo, la enfermedad seguía ahí, y seguía atacando. Ahora pasados los meses, el cuerpo respondía más o menos bien, había tenido un par de recaídas, pero sabía hacía donde tenía que dirigirse, que medicinas tomar, para ir saliendo adelante. Sabía que debía continuar con ese doctor humilde y admirado, que había que dar paso a nuevas técnicas y medicamentos, dejando los antiguos a un lado, sabía que no había que compararse con otros cuerpos mejores y sanos, simplemente seguir nuestro camino, nuestra historia. Todo esto se vino abajo un sábado, 10 de abril, el jefe de planta no tubo paciencia, quiso dar el alta antes de tiempo, y el enfermo recalló sin estar malo, recalló en su cabeza. Ahora todos los planes de futuro se han ido al garete. Se quiere apostar por nuevos médicos, más drásticos pero que no te aseguran nada para el futuro, ya no se sabe bien si las nuevas medicinas son las que queremos o preferimos seguir apostando por las viejas. La historia vuelve a repetirse, no se en que acabará todo esto, solo sé que seguiremos en el hospital luchando y esperando que este enfermo vuelva a recuperar su sitio. Siete años después, siete años de larga lucha, algunos irreductibles, seguimos, seguimos esperándote. Te susurramos una canción al oído, mientras tu sigues en tu sueño, Hasta el final....tu ya sabes lo que sigue. Aguanta, no dejes de luchar.

jueves, 13 de mayo de 2010

Papá, por esto son del Atleti

48 años no es nada, solo varias generaciones. 24 años no es nada, solo que los que estuvieron en esa final como adolescentes con novias, ya tienen hijos, y algunos hasta mayores de edad. Por eso ayer fue un día especial para muchos, los niños porque por fin llegan hoy al colegio con una sonrisa, ya son hoy los héroes y no los de blanco. Los jóvenes, irán al trabajo o a clase con cara de haber dormido poco, o directamente no irán. Los mayores porque han vuelto ver ganar a su Atleti.
Muchos de ellos, de los que están cerca de mí, creerán que no les entiendo, pero se equivocan, les entiendo, y soy feliz por ellos, me alegro en su alegría y comprendo su desazón en el pasado. Aunque sea más fácil (dicen ellos) ser del Madrid, yo tampoco recuerdo haber sido de otro equipo, también lo paso mal, quizás con cosas diferentes pero lo paso mal. Por eso me alegro, porque hoy no tienen que pelearse defendiendo su sentimiento, hoy lo llevan bien alto.
Hoy es un día especial, anoche, en una pequeña habitación decorada con banderas y póster rojiblanco, al acabar el partido brillaba una pequeña luz, un niño recién acostado esperaba a que su padre viniera a darle un beso, cuando este, sonriente, se acercó y le besó en la frente, el niño, casi entre sueños, le dijo: "Papa, ya se porque somos del Atleti". Al padre se le escapó una lágrima que cayó directa a su corazón, dónde la guardará siempre, y en los momentos malos recurrirá a ella y dirá: "Por esto somos del Atleti".

¡Enhorabuena colchoneros!