Bueno, pues confirmado, José Mourinho es nuevo entrenador del Real Madrid, ya oficialmente y presentado. Yo ya sabeís que era (como la gran mayoría) de los quería que se quedara Pellegrini, cierto es que tuvo dos grandes fracasos y que no logró terminar la Liga ni venciendo el último partido, ni ganando el campeonato. Pero logró hacer 96 puntos y que el equipo empezara a tomar un nuevo rumbo. No entraré en muchos más detalles, solamente, dejar constancia de ello.
En esta nueva situación, todos, o por lo menos yo, sabíamos que Florentino Pérez no quería que continuara y que estos serían motivos suficientes para echar al chileno. Aunque hubo un momento de duda, no, no podía ser. Al fin y al cabo Florentino, es un millonario, y los millonarios están acostumbrados al aquí y al ahora. Puso sus ojos en su nuevo antojo, el portugués, títulos haya dónde estuvo, desquicia al Barça, lo elimina para la final del Bernabeu y además con ese perfil de crack que tanto le gusta. En fin, un caprichito como digo. Y como buen millonario, consigue lo que quiere.
Ahora bien, no estoy seguro de que "Mou", el deseado, vaya a cumplir o por lo menos vaya a ser tan satisfactorio para el Madrid como nos quieren vender, la prensa y Florentino. Y desde luego si gana, será el primer entrenador fichado por Florentino que gane algo importante (Liga, Champions o Copa). Impondrá un nuevo carácter al equipo, en ocasiones lo veremos jugar de forma que desesperará a muchos aficionados, desquiciará a la prensa y a los rivales, y sobretodo, será el autentico protagonista. ¿Aguantará esto Florentino?. Yo creo que no, como buen rico, se cansará de su nuevo juguete, y buscará otro. Mientras el Madrid, la ilusión de muchos de nosotros, seguirá a la deriva.
Para cerrar estas torpes lineas, solo me quedan preguntas. ¿Hacía dónde vamos?, ¿qué queremos?, ¿a qué jugamos?. ¿No serían ellos los que tendrían que estar preguntándose todas estas cosas?.
En fin, paciencia...pero ¡ya!
Me lanzo a escribir muchas de las ideas que me rondan. Pensamientos, unos conocidos y otros no, sobre todo lo que me llama la atención y me gusta. Solo espero que disfruteís tanto de esta experiencia como yo lo voy a hacer
lunes, 31 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Siete años después
Acaba de terminar la Liga, no el fútbol que aún nos queda el Mundial, pero de eso hablamos mejor otro día. Como iba diciendo, se ha terminado la Liga, la ha ganado el Barça muy merecidamente, porque ha sido el mejor. No os aburro simplemente una visión general, la Liga de los records, el campeón 99 puntos, el subcampeón (el Madrid) 96 puntos; en fin, una barbaridad. Tres puntos de diferencia, que son pocos, pero que es lo que diferencia a los dos equipos. Y como decía, ha ganado el mejor, porque el Barça ha perdido menos (1 partido) y porque los dos enfrentamientos directos los ha ganado. Después de esto solo queda felicitar al campeón.
Eso sí, se agradecería desde estas líneas que al menos los jugadores (lo de la afición es normal), no "lloren" todo el día en sus celebraciones, me parece que el Barça (lo vengo diciendo hace tiempo) está haciendo historia, que no metan en esta historia una persecución mediática que no existe, "que no quieren que ganemos"; "que pasamos por encima de todos"; "que nos han robado lo del sábado que viene". Juega demasiado bien, no les hace falta.
Y de los mios ¿qué?, pues nada, subcampeones, 400 millones después, ahí estamos, sin ganar nada y lo peor, sin saber qué hacer. Esto ya no es nuevo, viene de lejos, de hace más de siete años, de ese verano de 2003 cuando echaron a Del Bosque. No es que él fuera el único capaz de dirigir esto, es el hecho que representó romper con un "modelo", hasta ese momento el Madrid basaba su equipo en canteranos y españoles que tiraban del carro, a los que se unían dos o tres estrellas para hacer un equipo mejor. Pero el Madrid lo representaba su gente, los de la casa, los otros eran los complementos, perfectos en algunos casos. Pues se decidió romper con eso, se pensó que si un par de grandes estrellas extranjeras funcionaban, porque no funcionarían tres (o más), sin pensar en la compensación que necesitaba el equipo (porque los grandes fichajes siempre son hacía arriba nunca hacía abajo). Y si un cualquiera como Del Bosque había podido llegar al éxito, pues se ponía a otro cualquiera pero más guapete y más joven, y lo haría igual o mejor. Y se fracasó, y se siguió fracasando, fichaje tras fichaje, entrenador tras entrenador, lo único que había detrás era fracaso. La institución se pudría por dentro hasta que todo explotó, se marchó Florentino, pensando (él y nosotros) que él mismo era el culpable, el cáncer, el virus. Pensamos elecciones, y ya está, pues no siguieron atacando los cánceres. Y si las elecciones fueron durísimas para todo el club, lo que vino luego no lo fue menos. Sí, se ganaron dos Ligas ¿y qué?, el cáncer seguía ahí, todo inestabilidad, todo sufrimiento y todo dolor. Llegó el 2009 y pareció que los médicos se disponían a sacar al equipo de la UVI, se convenció Florentino, que quizás no fuera la enfermedad si no que él siempre había sido el doctor, pero no había sabido interpretar los síntomas, algo así como un House a lo fútbol. Dijo, si con españoles y canteranos, más dos estrellas me iba "fenomenal", volvamos a lo mismo. Encima coloquemos al técnico más humilde y a la vez admirado, un Del Bosque, y todo volverá a su ser. Todos dijimos, eso es, no hace falta más. Pero no, nos equivocabamos de nuevo, la enfermedad seguía ahí, y seguía atacando. Ahora pasados los meses, el cuerpo respondía más o menos bien, había tenido un par de recaídas, pero sabía hacía donde tenía que dirigirse, que medicinas tomar, para ir saliendo adelante. Sabía que debía continuar con ese doctor humilde y admirado, que había que dar paso a nuevas técnicas y medicamentos, dejando los antiguos a un lado, sabía que no había que compararse con otros cuerpos mejores y sanos, simplemente seguir nuestro camino, nuestra historia. Todo esto se vino abajo un sábado, 10 de abril, el jefe de planta no tubo paciencia, quiso dar el alta antes de tiempo, y el enfermo recalló sin estar malo, recalló en su cabeza. Ahora todos los planes de futuro se han ido al garete. Se quiere apostar por nuevos médicos, más drásticos pero que no te aseguran nada para el futuro, ya no se sabe bien si las nuevas medicinas son las que queremos o preferimos seguir apostando por las viejas. La historia vuelve a repetirse, no se en que acabará todo esto, solo sé que seguiremos en el hospital luchando y esperando que este enfermo vuelva a recuperar su sitio. Siete años después, siete años de larga lucha, algunos irreductibles, seguimos, seguimos esperándote. Te susurramos una canción al oído, mientras tu sigues en tu sueño, Hasta el final....tu ya sabes lo que sigue. Aguanta, no dejes de luchar.
Eso sí, se agradecería desde estas líneas que al menos los jugadores (lo de la afición es normal), no "lloren" todo el día en sus celebraciones, me parece que el Barça (lo vengo diciendo hace tiempo) está haciendo historia, que no metan en esta historia una persecución mediática que no existe, "que no quieren que ganemos"; "que pasamos por encima de todos"; "que nos han robado lo del sábado que viene". Juega demasiado bien, no les hace falta.
Y de los mios ¿qué?, pues nada, subcampeones, 400 millones después, ahí estamos, sin ganar nada y lo peor, sin saber qué hacer. Esto ya no es nuevo, viene de lejos, de hace más de siete años, de ese verano de 2003 cuando echaron a Del Bosque. No es que él fuera el único capaz de dirigir esto, es el hecho que representó romper con un "modelo", hasta ese momento el Madrid basaba su equipo en canteranos y españoles que tiraban del carro, a los que se unían dos o tres estrellas para hacer un equipo mejor. Pero el Madrid lo representaba su gente, los de la casa, los otros eran los complementos, perfectos en algunos casos. Pues se decidió romper con eso, se pensó que si un par de grandes estrellas extranjeras funcionaban, porque no funcionarían tres (o más), sin pensar en la compensación que necesitaba el equipo (porque los grandes fichajes siempre son hacía arriba nunca hacía abajo). Y si un cualquiera como Del Bosque había podido llegar al éxito, pues se ponía a otro cualquiera pero más guapete y más joven, y lo haría igual o mejor. Y se fracasó, y se siguió fracasando, fichaje tras fichaje, entrenador tras entrenador, lo único que había detrás era fracaso. La institución se pudría por dentro hasta que todo explotó, se marchó Florentino, pensando (él y nosotros) que él mismo era el culpable, el cáncer, el virus. Pensamos elecciones, y ya está, pues no siguieron atacando los cánceres. Y si las elecciones fueron durísimas para todo el club, lo que vino luego no lo fue menos. Sí, se ganaron dos Ligas ¿y qué?, el cáncer seguía ahí, todo inestabilidad, todo sufrimiento y todo dolor. Llegó el 2009 y pareció que los médicos se disponían a sacar al equipo de la UVI, se convenció Florentino, que quizás no fuera la enfermedad si no que él siempre había sido el doctor, pero no había sabido interpretar los síntomas, algo así como un House a lo fútbol. Dijo, si con españoles y canteranos, más dos estrellas me iba "fenomenal", volvamos a lo mismo. Encima coloquemos al técnico más humilde y a la vez admirado, un Del Bosque, y todo volverá a su ser. Todos dijimos, eso es, no hace falta más. Pero no, nos equivocabamos de nuevo, la enfermedad seguía ahí, y seguía atacando. Ahora pasados los meses, el cuerpo respondía más o menos bien, había tenido un par de recaídas, pero sabía hacía donde tenía que dirigirse, que medicinas tomar, para ir saliendo adelante. Sabía que debía continuar con ese doctor humilde y admirado, que había que dar paso a nuevas técnicas y medicamentos, dejando los antiguos a un lado, sabía que no había que compararse con otros cuerpos mejores y sanos, simplemente seguir nuestro camino, nuestra historia. Todo esto se vino abajo un sábado, 10 de abril, el jefe de planta no tubo paciencia, quiso dar el alta antes de tiempo, y el enfermo recalló sin estar malo, recalló en su cabeza. Ahora todos los planes de futuro se han ido al garete. Se quiere apostar por nuevos médicos, más drásticos pero que no te aseguran nada para el futuro, ya no se sabe bien si las nuevas medicinas son las que queremos o preferimos seguir apostando por las viejas. La historia vuelve a repetirse, no se en que acabará todo esto, solo sé que seguiremos en el hospital luchando y esperando que este enfermo vuelva a recuperar su sitio. Siete años después, siete años de larga lucha, algunos irreductibles, seguimos, seguimos esperándote. Te susurramos una canción al oído, mientras tu sigues en tu sueño, Hasta el final....tu ya sabes lo que sigue. Aguanta, no dejes de luchar.
jueves, 13 de mayo de 2010
Papá, por esto son del Atleti
48 años no es nada, solo varias generaciones. 24 años no es nada, solo que los que estuvieron en esa final como adolescentes con novias, ya tienen hijos, y algunos hasta mayores de edad. Por eso ayer fue un día especial para muchos, los niños porque por fin llegan hoy al colegio con una sonrisa, ya son hoy los héroes y no los de blanco. Los jóvenes, irán al trabajo o a clase con cara de haber dormido poco, o directamente no irán. Los mayores porque han vuelto ver ganar a su Atleti.
Muchos de ellos, de los que están cerca de mí, creerán que no les entiendo, pero se equivocan, les entiendo, y soy feliz por ellos, me alegro en su alegría y comprendo su desazón en el pasado. Aunque sea más fácil (dicen ellos) ser del Madrid, yo tampoco recuerdo haber sido de otro equipo, también lo paso mal, quizás con cosas diferentes pero lo paso mal. Por eso me alegro, porque hoy no tienen que pelearse defendiendo su sentimiento, hoy lo llevan bien alto.
Hoy es un día especial, anoche, en una pequeña habitación decorada con banderas y póster rojiblanco, al acabar el partido brillaba una pequeña luz, un niño recién acostado esperaba a que su padre viniera a darle un beso, cuando este, sonriente, se acercó y le besó en la frente, el niño, casi entre sueños, le dijo: "Papa, ya se porque somos del Atleti". Al padre se le escapó una lágrima que cayó directa a su corazón, dónde la guardará siempre, y en los momentos malos recurrirá a ella y dirá: "Por esto somos del Atleti".
¡Enhorabuena colchoneros!

martes, 11 de mayo de 2010
De lenguas anda el asunto
El otro día haciendo un pequeño zapping, veo que está siendo la entrega de los premios Max, los galardones del teatro nacional para el que no lo sepa. Pues bien, como os digo, estaba yo aburrido y me quede viéndolos un poco, en estas que coincido con la entrega a las mejores obras en las diferentes lenguas del territorio. Hasta aquí, todo normal. Llega el turno de que recoja el galardón la ganadora del premio en gallego, y es aquí donde viene el quit de la cuestión, la obra premiada está escrita exclusivamente en este idioma y su autora es una verdadera desconocida, teniendo en cuenta esto la directora en sus agradecimientos hace una promesa de que traducirán las obras de esta escritora para que así todos los que no podemos disfrutar de ella, lo hagamos.
Pues vaya rollo nos ha metido este, pensaréis. Lo que quería traer con esta introducción es un caso concreto para analizar la torpeza de nuestros dirigentes. Ya sabéis que las cosas con el money no andan muy allá, pues ahora han decidido gastarse un más de un millón de euros en poner traductores simultáneos en el Senado para que los "señores" políticos nacionalistas ejerzan su derecho a hablar en su lengua natal, no vayan a sentirse ellos raros hablando el español (que seguro que alguno maneja mejor que su lengua). Estamos en la época de la globalización, donde los niños aprenden inglés para poder entenderse con el resto del mundo, donde, cada vez más, las fronteras sirven para poco. Pues nada, aquí en este país para atrás, y digo yo, si tenemos una lengua propia en la que nos entendemos todos, qué necesidad hay de gastarse ese dinero. Pues no es otro que los intereses, el engaño y la superioridad que sienten de que pueden hacer lo que les de la gana, ya que nadie les para.
Se que no va a servir de nada, pero les pediría a estos "señores" que por favor piensen si de verdad lo que están haciendo es ejercer un derecho o segregarnos a todos; si de verdad no merece la pena gastarse este dinero en alimentar a todos esos parados o en un plan de trabajo; o quizás invertirlo en la lucha contra el cáncer. No se hacer algo útil para variar.
Pues vaya rollo nos ha metido este, pensaréis. Lo que quería traer con esta introducción es un caso concreto para analizar la torpeza de nuestros dirigentes. Ya sabéis que las cosas con el money no andan muy allá, pues ahora han decidido gastarse un más de un millón de euros en poner traductores simultáneos en el Senado para que los "señores" políticos nacionalistas ejerzan su derecho a hablar en su lengua natal, no vayan a sentirse ellos raros hablando el español (que seguro que alguno maneja mejor que su lengua). Estamos en la época de la globalización, donde los niños aprenden inglés para poder entenderse con el resto del mundo, donde, cada vez más, las fronteras sirven para poco. Pues nada, aquí en este país para atrás, y digo yo, si tenemos una lengua propia en la que nos entendemos todos, qué necesidad hay de gastarse ese dinero. Pues no es otro que los intereses, el engaño y la superioridad que sienten de que pueden hacer lo que les de la gana, ya que nadie les para.
Se que no va a servir de nada, pero les pediría a estos "señores" que por favor piensen si de verdad lo que están haciendo es ejercer un derecho o segregarnos a todos; si de verdad no merece la pena gastarse este dinero en alimentar a todos esos parados o en un plan de trabajo; o quizás invertirlo en la lucha contra el cáncer. No se hacer algo útil para variar.
martes, 16 de febrero de 2010
La disuasión como arma
Hace unos días un amigo me remitió un escrito sobre la disuasión y las Fuerzas Armadas. En él se venía a decir, más o menos, que muchas veces una acción pequeña pero contundente te evita posibles acciones en contra y su respuesta. Y que para llegar a ese poder de disuadir, cumplir la palabra, hace falta comunicación entre los mandos de las FAS y los Gobiernos.
Me dio que pensar y como siempre intenté buscar las similitudes de este caso particular con lo general de la vida. Por qué, quién no se ha encontrado alguna vez en una situación comprometida por no hacer lo que pensó, por esperar la bondad del otro. Todos.
Pues el texto tenía mucha razón y al igual que los militares a veces hacen acciones pequeñas que pueden parecer desproporcionadas, pero que luego se agradecen cuando evitan un mal mayor, nosotros nos ahorraríamos diversos problemas si fuéramos capaces, en ocasiones, de hacer cosas que en un principio no están bien vistas.
Así cuando uno se queja de alguna situación, y más si está le afecta pero no está en su mano solucionarla, y argumenta que si él (o ella, no se me vayan a cabrear las feministas) pudiera haría tal o cual cosa. Llegado el momento, que es muy normal que llegue, debe hacerlo, porque si no se encontrará con un doble problema él que esa presunta mala situación siga, junto con el resquemor de no cumplir su palabra, y lo que es más importante transmitir a los demás que no has sido capaz de solucionar el problema.
Y es aquí amigos donde reside todo, en la comunicación, vivimos en la Sociedad de la Información, cada dato queda grabado, cada palabra, cada declaración de intenciones, cada vez es más difícil decir "donde dije digo, digo Diego". Por eso cada vez se confía menos en los políticos, por eso, es necesario que la sociedad se adapte a esta nueva Era y sea capaz de evolucionar, comprometerse a ser fiel a la palabra de uno mismo. Seamos capaces de aprovechar este bombardeo de datos para obligar a los demás a ser coherentes consigo mismos, erradiquemos el fariseísmo.
viernes, 12 de febrero de 2010
Correbous sí, corridas no.
Después de un mes sin escribir en este rinconcillo de mi, que también es el vuestro, vuelvo con un tema de bastante actualidad y que a los que no me conocéis, os servirá para haceros con otra parte de mi.
Me confieso taurino, no soy un gran entendido, pero me gustan los toros. Como tal, considero un disparate prohibirlos aquí o en la conchinchina y más si esta prohibición se lleva a cabo como mera artimaña política. Pero antes que esto, entremos en materia, como la mayoría de la gente sabe, en Cataluña ha salido adelante una ILP (Iniciativa Legislativa Popular), es decir un Proyecto de Ley, para prohibir las corridas de toros (por supuestos motivos de tortura animal). A partir de aquí empezemos los análisis, cómo se llega hasta este punto, ciertos grupos Pro- Derechos de los animales con apoyo de cierto sector político (mayoritariamente independentista) recoge firmas para presentar este proyecto de Ley, cuando las ha conseguido se tramita este proyecto y se vota en Pleno para ver si se hará un debate o no, sobre la ILP. Todo esto se ha llevado a cabo hasta el pasado diciembre, tras pasar todos estos filtros, la Ley será debatida proximamente.
Todo esto son los formalismos, ahora les ofrezco la visión que yo tengo del tema y que me he decidido a publicar después de haber leído unos cuantos artículos, recomiendo uno de Vargas-Llosa escrito en El País, donde nos explica que conlleva este precedente, que nos jugamos, ya que si decidimos prohibir los toros tendremos que actuar en consecuencia con muchas otras vejaciones hacia los animales, o ¿sufre menos un pobre cerdo metido en una jaula donde no puede moverse y las patas se le cuelan entre los barrotes?, ¿la masificación de las Granjas no son, entonces, campos de concentración animal?. Debemos por este motivo prohibir este tipo de crías y su asesinato también, ¿no?. Renunciarían muchos de estos activistas a una buena butifarra catalana, no lo creo. Por no hablar de que la raza del toro bravo se extinguiría, solo se cría con este fin, el de la lidia. Y que decir de esos toros que puede ver uno pastando en un gran campo verde, corriendo y durmiendo a la sombra, a mi esto se me asemeja mucho más al paraíso que al infierno y yo creo que es una situación mucho más buena que los pobres cerdos o gallinas.
Que el toro sufre en la plaza no lo duda nadie, pero lo que tampoco puede negar nadie es que ese toro no lucha contra un ser invencible, lucha contra un ser inferior físicamente y al que puede muchas veces. Y que decir tiene que cuando un toro demuestra su bravía no se le mata, ¡se le deja vivir!, como un semental...pobre cerdo que cuando es bueno, bueno, bueno, solo sirve para subir el precio (eso sí que les gusta, a los catalanes digo).
Termino con lo que empezaba, con el titular, Correbous sí, corridas no. Pues no satisfechos con todo esto, los políticos catalanes pensaron que prohibir los toros les separaba más de España y no se dieron cuenta que muchas de sus tradiciones conllevan el uso de astados (algunas veces y todo para ponerles fuego, eso sí que me parece una tortura); pues bien quieren ahora blindarlo que brindarlo, y hacer otra Ley que proteja específicamente estos festejos. Pues bien señores, aquí lo tienen ustedes, pasen y vean, el circo... lo que nos une con España esta mal, lo nuestro ¡no, por favor!. Alguno dirá y qué hacen los partidos no nacionalistas, pues qué van hacer, bajarse los pantalones, como de costumbre, no vaya a ser que nos quedemos sin el trocito de pastel. O por ejemplo, otros dirán que hacen las personas que apoyan los toros, pues callar, no vaya a ser que algún progre con su manual de ciudadano moderno, vaya a decirnos asesinos, habrá que verles a ellos en sus casas), también hay alguno taurino que calla porque le conviene, ya se oye el run run de las maquinas tirando la Monumental de Barcelona, ¡qué negocio!.
En fin, que esperar, nos perseguirá toda la vida, pero es la verdad..."País de charanga y pandereta".
Me confieso taurino, no soy un gran entendido, pero me gustan los toros. Como tal, considero un disparate prohibirlos aquí o en la conchinchina y más si esta prohibición se lleva a cabo como mera artimaña política. Pero antes que esto, entremos en materia, como la mayoría de la gente sabe, en Cataluña ha salido adelante una ILP (Iniciativa Legislativa Popular), es decir un Proyecto de Ley, para prohibir las corridas de toros (por supuestos motivos de tortura animal). A partir de aquí empezemos los análisis, cómo se llega hasta este punto, ciertos grupos Pro- Derechos de los animales con apoyo de cierto sector político (mayoritariamente independentista) recoge firmas para presentar este proyecto de Ley, cuando las ha conseguido se tramita este proyecto y se vota en Pleno para ver si se hará un debate o no, sobre la ILP. Todo esto se ha llevado a cabo hasta el pasado diciembre, tras pasar todos estos filtros, la Ley será debatida proximamente.
Todo esto son los formalismos, ahora les ofrezco la visión que yo tengo del tema y que me he decidido a publicar después de haber leído unos cuantos artículos, recomiendo uno de Vargas-Llosa escrito en El País, donde nos explica que conlleva este precedente, que nos jugamos, ya que si decidimos prohibir los toros tendremos que actuar en consecuencia con muchas otras vejaciones hacia los animales, o ¿sufre menos un pobre cerdo metido en una jaula donde no puede moverse y las patas se le cuelan entre los barrotes?, ¿la masificación de las Granjas no son, entonces, campos de concentración animal?. Debemos por este motivo prohibir este tipo de crías y su asesinato también, ¿no?. Renunciarían muchos de estos activistas a una buena butifarra catalana, no lo creo. Por no hablar de que la raza del toro bravo se extinguiría, solo se cría con este fin, el de la lidia. Y que decir de esos toros que puede ver uno pastando en un gran campo verde, corriendo y durmiendo a la sombra, a mi esto se me asemeja mucho más al paraíso que al infierno y yo creo que es una situación mucho más buena que los pobres cerdos o gallinas.
Que el toro sufre en la plaza no lo duda nadie, pero lo que tampoco puede negar nadie es que ese toro no lucha contra un ser invencible, lucha contra un ser inferior físicamente y al que puede muchas veces. Y que decir tiene que cuando un toro demuestra su bravía no se le mata, ¡se le deja vivir!, como un semental...pobre cerdo que cuando es bueno, bueno, bueno, solo sirve para subir el precio (eso sí que les gusta, a los catalanes digo).
Termino con lo que empezaba, con el titular, Correbous sí, corridas no. Pues no satisfechos con todo esto, los políticos catalanes pensaron que prohibir los toros les separaba más de España y no se dieron cuenta que muchas de sus tradiciones conllevan el uso de astados (algunas veces y todo para ponerles fuego, eso sí que me parece una tortura); pues bien quieren ahora blindarlo que brindarlo, y hacer otra Ley que proteja específicamente estos festejos. Pues bien señores, aquí lo tienen ustedes, pasen y vean, el circo... lo que nos une con España esta mal, lo nuestro ¡no, por favor!. Alguno dirá y qué hacen los partidos no nacionalistas, pues qué van hacer, bajarse los pantalones, como de costumbre, no vaya a ser que nos quedemos sin el trocito de pastel. O por ejemplo, otros dirán que hacen las personas que apoyan los toros, pues callar, no vaya a ser que algún progre con su manual de ciudadano moderno, vaya a decirnos asesinos, habrá que verles a ellos en sus casas), también hay alguno taurino que calla porque le conviene, ya se oye el run run de las maquinas tirando la Monumental de Barcelona, ¡qué negocio!.
En fin, que esperar, nos perseguirá toda la vida, pero es la verdad..."País de charanga y pandereta".
viernes, 15 de enero de 2010
El vínculo de lo indestructible
Hay veces que no sabes cómo pero de la manera más fortuita, donde menos te lo esperas, te encuentras con una persona y vas forjando un vínculo que poco a poco se vuelve indestructible. Suele pasar que empiezas a relacionarte y descubres que hay muchas cosas que te unen, gustos, aficiones, visión de la vida o incluso formas de actuar, mas esto, no tiene mucho mérito porque relacionarte con alguien que es muy parecido a ti es fácil. Entonces sucede que te encuentras descubriendo una nueva persona, una persona que no tiene nada que ver contigo y dentro de ti tienes una sensación desconocida, como si esa persona fuera un extraño y todo lo que te unía a él desaparece. Pero solo es un instante, el instante de la duda (tan presente en todo lo que hacemos), es la previa al nacimiento de una nueva sensación, más que eso, una certeza, que te hace participe de todas esas cosas diferentes; no es que solo se parezca en muchas cosas a ti, si no que hay muchas otras que siendo tan diferente hace que te complemente. Si tu eres precavido, el es emprendedor. Si tu eres serio, él sabrá sacarte la sonrisa. Y cuando tu flaquees él sabrá ayudarte a levantar.
Esto es la amistad, la de verdad, la que no esconde un interés, una mentira por detrás. La que da para no recibir y la que no pide, solo espera a que tu des, porque hay confianza. Entonces si esto es así, puede decirme alguien ¿qué vínculo es más fuerte que este?. Probablemente solo exista uno, el amor padres e hijos. Y este viene de serie, es como la perla a la que no hay que darle forma. En cambio la amistad tiene un aliciente más grande, pongamos (siguiendo con las comparaciones de piedras preciosas) que tenemos un diamante, si es bueno no lo podremos destruir (como la amistad de verdad de la que hablábamos), pero sí lo podremos pulir y dar forma, ¿no?.
Pues eso, si a ti no te ha tocado la lotería y tampoco eres rico, no tienes de que preocuparte. Levanta la cabeza, mira a tu alrededor y cuenta para ti la cantidad de diamantes que tienes.
Moraleja: No seas egoísta y se tu también, un diamante para los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)