jueves, 14 de enero de 2010

8

Siempre me ha gustado este número, para empezar es par que siempre me transmite buenas sensaciones, si seguimos observándolo es de los números más redondos, seguramente el que más después del 0 lo que me lleva a pensar que, si tenemos en cuenta que el círculo (el 0) es la perfección geométrica, el 8 está muy cerca de la perfección, digamos que es un semi-Dios. Un solo número da mucho de sí, si te fijas bien y sigues observando, el 8 no es otra cosa, si lo giras, que el infinito, es decir que no tiene fin. Pero no creas que ya está todo dicho, si miras bien más allá de las matemáticas, más allá de la geometría, más allá de los números en definitiva, el 8 es también un lazo, que ata y que une, como la madeja del escudo de Sevilla (NO8DO).
Para muchos que estén leyendo esto, no entenderá porque hablo de un simple número, algo que visto así, solo, nos dice tan poco. Pues porque en el transfondo de las cosas está la esencia, porque lo que para ti es un simple número para mi trae casi una vida entera detrás. Este año cada vez que vea un 8 será especial, porque si lo giro veré el infinito y si lo observo detenidamente veré ese lazo que nos une y si lo veo así frío y desangelado, estará hablándome del tiempo a tu lado y la reacción en mi mente no la podré parar, con lo que acudirá a ella todos los buenos y malos momentos, los lloros pero también las risas, pero sobre todo aparecerás tu, mi Alba, mi luz que alumbra el camino. Mi esencia.
Porque este año, el 8 será mi frasquito en el que tendré concentrada mi fragancia. Será lo eterno conservado en lo mínimo.
Te quiero

¿Fin de ciclo?

¿Fin de ciclo?, no, no creo. Lo de ayer del Barça para empezar no fue una derrota, fue una victoria, quiero decir que ganó el partido (o-1). Cierto es que fue eliminado pero objetivamente, la eliminatoria fue un empate (2-2) y el Sevilla pasó por el valor doble de los goles, y eso que el Barcelona solo se prestó a jugar medio tiempo (en toda la eliminatoria), como sobrado, como el niño que espera hasta el último minuto para hacer sus deberes, porque sabe que le dará tiempo y el profesor no lo sabrá.
Pero a lo que íbamos, hoy en la Barcelona de las seis copas se han levantado con un poco de resaca, pero de la que te duele la cabeza, no de la dulce resaca de ¡vaya noche! (como estaban acostumbrados). Tienen flotando en el ambiente esa sensación de que ya no son invencibles, como el superhéroe que pierde los poderes. Se dieron cuenta de que eso de dejar los deberes para el final no siempre funciona, digamos que es el niño de antes cuando suspende. Y a su vez vieron como las ayudas arbitrales esta vez no pudieron tumbar al otro equipo. Todas estas sensaciones juntas en la mente del culé, solo se focalizan en un pensamiento "¿no volveremos a ganar?". Bueno, no creo yo que sea así, desde mi conocido madridismo transmito un mensaje (y que conste que me alegré y me quité un peso de encima, porque dos años seguidos ganándolo todo no lo hubiera soportado mi delicado estomago). Mi mensaje es el siguiente, los barcelonistas pueden estar preocupados por lo de ayer, pero a su vez, sería bueno que pensaran que no todo fue malo (sin dejarse llevar por la euforia que he visto en los periódicos), llegarán triunfos y deben confiar en su gente (esos jugadores que aman la camiseta, el espíritu y el corazón del club) y su entrenador, tienen crédito. Este Superman puede durar muchos años si logra evitar la criptonita de la crítica vanal y forofista.
Si os interesa mi visión desde Madrid, como madridista te lo resumiré en una palabra: ¡Podemos!

jueves, 31 de diciembre de 2009

¡Feliz 2010!

Empiezo a escribir en los créditos del año 2009, no se si llegaré a que me lea alguien, pero si no dará igual, me leeréis en el 2010, un año que seguro será maravilloso para todos vosotros, a todos los que tanto quiero.
Particularmente, el año 2009 ha sido lo que se puede denominar un anno horribilis, nadie podíamos sospechar que empezaría así, con la huida furtiva del ser más querido y adorable, se fue sin hacer ruido, lanzándonos besos para consolarnos, pero nosotros no sabíamos ver entre los mares de lágrimas que eran nuestro ojos y solo veíamos agua y nubarrones hasta que nos dimos cuenta de que ella estaba ahí, nos miraba, nos sonreía y nos decía: "estaros tranquilos, yo estoy bien, ahora vosotros tenéis que seguir".
Y así hemos hecho, abuela del alma, pero el camino no iba a ser fácil, nos dejaste en la senda, pero no vimos las piedras que teníamos en él y al poco de marcharte alguno pensó en seguirte, mas como toda su vida, se dispuso a luchar y no se conformó con participar, dijo: "ya que estamos, ganemos ¿no?". Y así lo lleva haciendo diez largos meses, de momento el partido está avanzado la segunda parte y vamos ganando, fuerte la defensa, a él le gusta así.
Este libro o esta película, como a ti te guste más querido lector, como ves tiene mal comienzo, pero te aseguro que si te atreves adentrarte en ella descubrirás que sacas lecciones positivas. Cierto es, que a nadie le gusta la pérdida o partida (que me gusta más), de un ser querido pero de ella se aprende, aprendes porque te enseña, porque el ser querido no es egoísta y te da hasta lo que no sabe que tiene, a nosotros nos enseño a amar, a querer y a ser fiel a uno mismo hasta el final. Por otro lado, los traspiés del camino, tampoco son bonitos, al contrario, al principio son más feos que la pérdida, que es siempre esperada. Cuando te caes de verdad, te asustas mucho, porque es inesperado, de repente estás de pie y sin saber cómo, solo ves el suelo, la primera impresión es, cómo he llegado hasta aquí, la segunda es, me tengo que levantar, de aquí hacia delante solo dependes de ti y de la ayudita que te den los que están contigo.
Cada uno tenemos nuestra propia senda en la vida, pero se entrelaza con la de los demás y debemos aprender de estos cruces de caminos, robar todo lo bueno y apartar todo lo malo; así nuestro camino cada vez será más rico, tendrá más flores y aun que logremos arreglarlo tanto como para que este asfaltado, recuerda que siempre puede haber una piedrecita que no ves o un cruce mal señalado.
En definitiva, el 2009 no se va a llevar un Premio Literario (si lo has leído), ni un Oscar (si has decidido ver la película), pero como las pelis de los sábados por la tarde o los libros de novela "barata" ha sido entretenido y nos ha servido para pasar el rato, y seguro que algo nos ha enseñado. En cambio el 2010, el 2010 no veas como pinta, se anuncia como superproducción si decides pasarlo en el cine o como bestseller si vas a leerlo por la noche en la cama. La salud seguro que no le falta a nadie, el amor y el cariño tampoco, la acción está asegurada y la emoción también. A los que aman el fútbol les auguro grandes momentos, recordarlo en julio. A mis queridos cofrades también, veo que viene el paso con buen andar. A mis amigos les digo que todo les va ir sobre ruedas. Y a mi familia, que en vez de Laguna Elzaurdia teníamos que ser los "Piña", sin más. Y a mi querida sufridora (mi madre), que veo mucha alegría. A mi otro sufridor (mi padre), que mire bien, si ahí al fondo, ¿no la ves? es la luz del final del túnel. Y a mi mayor apoyo, el Alba de cada día de mi vida, solo puedo decirla que la veo ahí iluminándome en cada despertar como el Sol radiante que es. Os quiero a todos.
¡Feliz 2010!

lunes, 14 de diciembre de 2009

El mejor Madrid de la temporada

El sábado jugaba a las 22:00 el Madrid en Mestalla, ante un Valencia que amenazaba el segundo puesto y salió a eso, a quedarse con ese puesto en la tabla. Estubo 20 minutos en tromba, ahogando la salida del balón del Madrid, a un ritmo loco. Pero no consiguió ningún gol y como era de suponer ese ritmo era imposible de mantener. Fue a partir donde el Madrid se hizo con el partido. Primero no quiso entrar en el intercambio de golpes con los Chés y cuando el partido bajo de revoluciones cogío el balón y se impuso.
En el centro del campo Xabi y Lass se comieron a Marchena y Albelda. Arriba con tanta velocidad cada llegada era peligro. Así iba transcurriendo la primera parte cuando el Madrid sufrió el mayor percance del partido y de la temporada, en un salto sin problemas, en el apoyo Pepe se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla (6 meses de baja). El equipo quedo noqueado, se notaba, le duro hasta el principio de la segunda parte, hasta que se dieron cuenta de que estaban siendo mejores y que había que empezar a cerrar el partido.

En una de esas llegadas rápidas, Benzemá le puso un balón medido a la cabeza al Pipita Higuaín que remató a las mallas. 0-1 y el Madrid que se veía bien, pero casi sin esperárselo reaccionó el Valencia, centro de Mathieu (buen lateral izquierdo en ataque pero nefasto en defensa) y Villa que se adelanta a la cantada de Casillas.
Después de esto, la locura, el Valencia incomprensiblemente se fue hacia arriba cual final de Champions League y el Madrid (más listo) muy superior, se volvió a adelantar con otro gol de Higuaín (7 en los últimos 6 partidos) a pase interior de Marcelo (que sigue siendo lo único que me chirría, ¡ay si Granero corriera un poco más!). Pero en otra jugada desafortunada del guardameta del Madrid, que no fue capaz de blocar un balón fuerte a tiro de Joaquín, volvieron a empatar los valencianistas y cuando todo parecía que acabaría así, surgió lo más grande, no había ido el Madrid a empatar volvió a arriba y en una falta magistralmente sacada por Xabi remató Garay (sustituto de Pepe) a las mallas, nos quedaremos con la duda de que hubiera pasado si Marchena en vez de agarrar al defensa madridista hubiera intentado ir a por el balón.

Para mi, fue sin duda el mejor partido del Madrid que podríamos definir su evolución con las palabras de Xabi Alonso al terminar, "cuanto mejor defendemos mejor atacamos" que gran verdad, no habrán visto ningún gran equipo que haya conseguido títulos sin un gran sistema defensivo. Lo peor sin dudad, la lesión del jefe de la zaga, Pepe, habrá que sobreponerse y seguir luchando. Lo mejor, que este partido, era sin Cristiano y sin Kaka', para presumir de plantilla.

Capacidad de sacrificio

Vuelvo a la carga. Hoy quiero hablaros de la capacidad de sacrificio. Siempre he admirado a la gente constante y que sabe sacrificarse, quizás porque esa es mi gran defecto, ser demasiado vago. Lo del sacrificio quizás no tanto, porque hay cosas por las que sí me sacrifico, pero siempre muy seleccionadas. Por eso, como os digo, siento tanta admiración por las personas que son capaces de sentarse a una mesa y no levantarse hasta que no han conseguido su objetivo, por ejemplo.
En mi vida conozco muchas personas así, la primera y más cercana mi madre; la segunda, mi novia, Alba. No me puedo olvidar de mi padre, que es un gran trabajador y un gran sufridor, pero siempre está ahí, en la pelea, como le gusta a él decir. Tengo muchos otros ejemplos a mi alrededor, mi amigo Juan Carlos o mi amigo Ade. Por eso, teniendo a tanta gente así me frustro un poco al pensar que no soy capaz de llegar a ese punto, creo que poco a poco lo estoy consiguiendo, fijándome objetivos pequeños que puedo alcanzar para así acceder a los más grandes objetivos más tarde.
Reflexionando sobre esto, me preguntaba el otro día si esta capacidad es natural o adquirida. Pienso que es bastante "de serie", que viene con nosotros, por eso a los que no la tenemos nos cuesta tanto adquirirla (como la velocidad, en el entrenamiento físico). Por ejemplo, el sábado pité dos partidos, uno de categoría infantil y otro de alevín. Los mayores (infantiles) tienen entre 12 y 13 años, se están empezando a desarrollar como personas (eso que hablaba yo de empezar a elegir), y un denominador común que siempre encuentro, desde que yo tenía esa edad, es que por ejemplo los niños extranjeros o de padres extranjeros, suelen ser mucho más sacrificado en esto del deporte. No paran de correr, se sobreponen a la derrota, daba gusto ver como después de cada gol cogían el balón o corrían detrás de él con la misma ilusión. Son ambiciosos. En cambio, nosotros, los españoles, nos hemos instaurado en una cómoda Sociedad del bienestar en la que nos hemos acostumbrado a que nos lo den todo hecho. Quizás por aquí estemos perdiendo nuestros valores. Sí, en acostumbrar a un niño a que para tener una cosa solo tiene que pedirlo, que no hace falta un esfuerzo previo. Si algo recuerdo de cuando era pequeño es, que pese a ser hijo único, nunca tuve la sensación de tener todo lo que quise y si quería algo me constaba ganármelo. Me gustaba y me gusta esa sensación, eso que dice mi padre "que cuando luchas mucho por un objetivo, pones todo tu esfuerzo en él, la recompensa es el doble de buena que si te lo hubieran dado todo hecho".
Tras estas reflexiones hago un examen de conciencia y lanzo aquí mi primer propósito para el próximo año, ser más constante y más sacrificado. Puede ser un buen inicio para seguir creciendo.

viernes, 4 de diciembre de 2009

De puentes y Navidades olvidadas

Hoy empezamos un puente de los largos, el de la Inmaculada o el de la Constitución como prefieran. Ahora es simplemente una buena fecha para escapar, descansar y salir a la calle los que se quedan por la ciudad. Pensaba yo, que antes, cuando era pequeño era muy diferente. Para empezar las luces y los puestos de Navidad no estaban inaugurados, no como ahora que se acaba el verano y parece que ya estamos en Navidad, todo por esta sociedad del consumo que estamos creando y que lo peor, nos estamos creyendo. Estos días de fiestas solía aprovecharlos yo para montar el Belén con mi madre en casa, para ella era pronto pero yo tenía tantas ganas, me encantaba. Con sus villancicos de fondo, claro.
No se si será porque este año no tengo ninguna gana de Navidades, pero estoy más apático que nunca, me pongo enfermo de llevar casi un mes viendo, Merrys Christmas y Felices Navidades por todos lados. Todas las luces dadas, los villancicos sonando, cortilandia, etc. A lo que me refiero es que las cosas en exceso cansan y en su medida justa son una dosis de ilusión. Me pregunto, cómo una época que esperaba con tanto anhelo y me ilusionaba tanto, ahora me cansa y me aburre. Se que muchos me llamarán gruñón y que si no tengo espíritu navideño, pero en mi defensa diré que no es así. Me encanta ver belenes, me gusta pasear por el centro con las luces (bueno, las de ahora tampoco me gustan), oler a castañas y disfrutar con los mios (aunque este año se me vaya hacer duro). Lo que no me gusta es "disfrutar" de ello desde noviembre.
Como antídoto a esto me espera un puente tranquilo, con Alba, calentitos en casa como nos gusta decirnos. También tendremos un poquito de jornadas cofrades, adelantar algo de montajes (para el besamanos de la Virgen, que lo tenemos ya ahí), y así luego no nos agobiamos en una semana. A parte el sábado disfrutaré, si me dejan, de mi R.Madrid y el día 8 haré mi recorrido por las Iglesias madrileñas para ver algún Belén y algún altar que hayan montado por la Inmaculada. Así que, no me voy pero intentaré disfrutar e intentaré recuperar esa ilusión de esta época que recuerdo con tanta nostalgia.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El Clásico

Bueno pues tras un principio de semana liadillo por mi examen de redacción, vuelvo a la carga. El domingo se jugó el Barça-Madrid, pese a no poder verlo porque estaba de vuelta de Sevilla lo vine escuchando por la radio, con sus correspondientes nervios. El partido lo pude ver al día siguiente casi integro. Por lo que vi fue un partidazo, porque el Barça no pudo desplegar su juego, pero tiene mucha calidad y el Madrid hizo el mejor partido de la temporada. Sorprendió con su planteamiento, lineas juntas y defensa muy adelantada, mucho, por lo que el Barça al jugar en poco espacio no podía tocar, además al no jugar Ibraimovic de inicio perdió la referencia arriba. Tubo el equipo local varias ocasiones pero ninguna de claro peligro, así discurría el partido con el Barça con el balón y el Madrid sin agobios dejando tocar donde no hace daño (como si quisieran forzarle el pasivo en Balonmano), hasta que en el min. 19 tubo su mejor ocasión el Madrid, Un tiro de Cristiano Ronaldo solo delante de Valdés que este despejo con los pies. Tubo el Madrid un par de ocasiones más y al final de la primera parte el Barça achuchó un poco más, descanso y 0-0.
Al empezar la segunda parte salió Ibraimovic por Henry (muy parado todo el partido), con lo que el Barça podía empezar a jugar a la espalda de esa defensa tan adelantada. En una de esas Alves metió un centro medido que el recién incorporado fusiló a las mallas sin dejarla caer. 1-0 y el trabajo hecho por el Madrid tenía que volver a empezar. En estas llegó la expulsión de Busquets (enorme este jugador, de verdad, qué maravilla) por mano, cuando parecía que el Madrid podía aprovechar fue cuando "menos" hizo, lo entrecomillo porque tubo ocasiones, lo que pasa es que el juego era más caótico. Además el Barça, con sus tres magos (Messi, Xavi e Iniesta), escondió el balón a base de posesión y toque, en una de esas Lass se desesperó y le dio una patada a Xavi que le ocasionó la expulsión. Así se llegó al final del partido.
El partido deja conclusiones interesantes para los equipos, el Barça sigue como siempre un entramado defensivo sólido que le permite variar en ataque, como explica Tito Vilanova (segundo entrenador), ellos estudian el rival y según tengan sus interiores, extremos y delanteros inician su juego, tienen 4 ó 5 maneras. Para el Madrid lo mejor fue demostrar que su defensa es lo mejor que tiene, sólida y segura. En ataque demostró que con orden y rapidez, tenemos dinamita.
En fin se ve que va a ser apasionante esta Liga y reñida hasta el final. Bienvenido sea, estaremos muy pendientes.